Objetivo:

  • Conocer la importancia de elaborar papeles de trabajo, en virtud de que sustentan y reflejan el trabajo realizado por el auditor, y la evidencia obtenida que soporta el resultado y conclusiones, del trabajo del auditor

Temario:

  • Antecedentes
  • Fundamentos
  • Objetivos
  • Tipos
  • Índices, referencias y marcas
  • Evidencia
  • Ventajas
  • Sugerencias
  • Consideraciones para su elaboración
  • Riesgos en el manejo de los papeles de trabajo
  • Ejercicios

Objetivo: 

  • Aprender la terminología y prácticas contables.
  • Comprender un Estado de Resultados y un Estado de Posición Financiera.
  • Conocer los ciclos de negocios clave con los Estados Financieros.
  • Describir el impacto de la tecnología en los Estados Financieros.
  • Entender las prácticas contables comunes.
  • Conocer las actualizaciones y temas más recientes sobre Auditoría Financiera.

Temario: 

  • Conceptos Básicos de Contabilidad y Auditoría
  • Estado Financieros – Panorama General y Procedimientos de Auditoría.
  • Ciclos de Negocios y Contabilidad
  • Trucos usados para “Maquillar” la Información Financiera. (“to <cook> the books”).
  • Contabilidad y Tecnología
  • Temas de Actualización (Nuevas tendencias de auditoría, normatividad, etc.).

Objetivo

  • Dotar a los participantes de los conocimientos para identificar los propósitos, objetivos, componentes, principios, herramientas y técnicas de evaluación del Modelo de Control Interno COSO, así como, las principales características de un sistema de control interno efectivo bajo las mejores prácticas internacionales.
Temario:

  • Introducción al Marco de Control Interno.
  • Definición de Control Interno.
  • Objetivos, componentes y principios de evaluación.
  • Criterios de Eficacia del Control Interno.
  • Implantación del Modelo de Control Interno.
  • Herramientas de Evaluación.
  • Beneficios y limitaciones del Control Interno.
  • Responsabilidades sobre el Control Interno.

Objetivos:

  • Comprender los roles y responsabilidades del Supervisor de Auditoría.
  • Conocer y desarrollar aquellas destrezas y habilidades necesarias para desempeñar con mayor eficiencia sus actividades de supervisión, a fin de concluir satisfactoriamente la revisión.

Temario:

  • Introducción.
  • Roles y cualidades de los Supervisores de Auditoría.
  • Como planificar la auditoría.
  • Los programas de Auditoría y las tareas del personal.
  • Como supervisar y controlar las auditorías.
  • Como revisar los papeles de trabajo.
  • Observaciones e Informes de Auditoría.
  • La reunión de cierre.
  • Conclusión de la Auditoría.
  • Como evaluar el desempeño del personal de Auditoría.

Objetivo: 

Conocer las bases del control interno, su identificación, evaluación y diseño, así como los modelos de control más representativos, con el fin de mantener Controles efectivos y que generen valor, en su organización

Temario: 

  • Introducción
  • Mitos y Realidades 
  • ¿Qué es el Control Interno?
  • Cómo diseñar Controles Internos
  • Reporte COCO
  • Cómo identificar los Controles 
  • Normatividad y otras consideraciones 
  • Ejercicios en el diseño de Controles
  • Evaluación de Controles
  • Casos y desafíos especiales
  • Liderazgo

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes, el conocimiento de las buenas prácticas para Gobierno Corporativo y su relación con la auditoría interna.
  • Entender los principios que norman la actuación de los órganos de decisión en las empresas, como son el Consejo de Administración, los diversos Comités y Auditoría.
  • Conocer la relación del Gobierno Corporativo y su estructura operativa como la Dirección General y Direcciones de la Organización.

Temario

  • Introducción
  • ¿Qué es el Gobierno Corporativo (GC)?
  • Antecedentes del GC
  • ¿Qué se necesita para que exista un adecuado GC?
  • Esfuerzos nacionales e internacionales
  • Algunas malas prácticas corporativas
  • Componentes de un GC eficiente - Metodología
  • ¿Qué debe obtenerse de un GC eficiente?
  • Casos prácticos serán desarrollados en los diferentes puntos del temario