Capacitación de noviembre 2024

Temario

  • Preámbulo y conceptos básicos del Sistema de Control y riesgos
  • Técnicas para la identificación de los riesgos
  • Técnicas para el análisis y evaluación de los riesgos
  • Diseño e implementación y evaluación de controles internos
  • Matriz de Riesgos y Control Interno
  • Elaboración del Informe del Sistema de Riesgos y Control Interno

Objetivo

  • Conocer los antecedentes y estructura de la Ley Sarbanes – Oaxley, las secciones principales que inciden directamente en la elaboración de los reportes financieros, así como, el papel que desempeñan los auditores, con el fin de transparentar y auditar los procesos financieros potencialmente expuestos.

Temario

  • Antecedentes
  • Ley Sarbanes Oxley
  • Sus principales secciones
  • Implementación y procedimientos de cumplimiento de control de la Ley SOX.
  • Procedimientos de auditoría PCAOB.
  • El Marco de Referencia COSO
  • Auditoría de TI.
  • Recomendaciones.

Objetivos:

  • Comprender los roles y responsabilidades del Supervisor de Auditoría.
  • Conocer y desarrollar aquellas destrezas y habilidades necesarias para desempeñar con mayor eficiencia sus actividades de supervisión, a fin de concluir satisfactoriamente la revisión.

Temario:

  • Introducción.
  • Roles y cualidades de los Supervisores de Auditoría.
  • Como planificar la auditoría.
  • Los programas de Auditoría y las tareas del personal.
  • Como supervisar y controlar las auditorías.
  • Como revisar los papeles de trabajo.
  • Observaciones e Informes de Auditoría.
  • La reunión de cierre.
  • Conclusión de la Auditoría.
  • Como evaluar el desempeño del personal de Auditoría.

Objetivos:

  • Proporcionar a los participantes elementos para la formulación del Plan Anual de Auditoría, con base en los riesgos y otros elementos, que les permita hacer un adecuado aprovechamiento de los recursos con que cuenta el área de Auditoría Interna, y dirigir sus revisiones a las áreas importantes y de mayor riesgo.

Temario: 

  • Objetivo del curso.
  • Introducción.
  • Normatividad Internacional del Plan de Auditoría Basado en Riesgos.
  • Modelo COSO.
  • Gestión de Riesgos.
  • Herramientas para Identificar los Riesgos.
  • Propuesta de Valor de la Auditoría Interna.
  • Tipología de Riesgos.
  • Responsabilidad de la Auditoría Basada en Riesgos.
  • Matriz de Riesgos y Controles.
  • Horizontes de la Planeación.
  • Información y Seguimiento.

Objetivo

  • Dotar a los participantes de los conocimientos para identificar los propósitos, objetivos, componentes, principios, herramientas y técnicas de evaluación del Modelo de Control Interno COSO, así como, las principales características de un sistema de control interno efectivo bajo las mejores prácticas internacionales.

Temario:

  • Introducción al Marco de Control Interno.
  • Definición de Control Interno.
  • Objetivos, componentes y principios de evaluación.
  • Criterios de Eficacia del Control Interno.
  • Implantación del Modelo de Control Interno.
  • Herramientas de Evaluación.
  • Beneficios y limitaciones del Control Interno.
  • Responsabilidades sobre el Control Interno.

Objetivos:

  • Proporcionar a los participantes, el conocimiento técnico sobre las características y habilidades que debe poseer el nuevo auditor, así como el desarrollo y contenido de una auditoría y la normatividad que la fundamenta desde la planeación hasta la junta de cierre.
  • Comprender los roles y responsabilidades de los nuevos auditores.
  • Conocer los diferentes procesos de auditoría.

Temario:

  • Introducción, objetivo y temario.
  • Roles y responsabilidades de los auditores internos.
  • Marco para el ejercicio profesional del a Auditoría Interna.
  • Trabajo en equipo.
  • El Modelo de auditoría: desempeño del trabajo de auditoría.
  • Revisión analítica mediante el uso de software de auditoría.
  • Elementos de Control Interno.
  • Cómo documentar y evaluar los controles internos.
  • Entrevistas y destrezas interpersonales.
  • Programa de Auditoría.
  • Papeles de trabajo y evidencia de auditoría.
  • Como desarrollar recomendaciones para lograr mejoras.
  • Reunión de cierre.